viernes, 4 de marzo de 2011

ciencias sociales

ALGUNOS CONCEPTOS EN CIENCIAS SOCIALES



CIENCIA:

Según un conocido libro de R. Sierra Bravo: la palabra ciencia deriva etimológicamente del vocablo SCIENTIA, que significa conocimiento, práctica doctrina, erudición. Este vocablo deriva a su vez del griego: "isemi", que equivale también a saber, en toda la extensión de la palabra: conocer, tener noticia de, estar informado.

GEOGRAFIA:

Según Llopis y Carral para un grupo de geógrafos reunidos por la UNESCO, "La geografía es la localización, descripción,y comparación de los paisajes y las actividades humanas en la superficie del globo".
Para una conocida enciclopedia la geografía es una, " ciencia que estudia la distribución y la disposición de los elementos en la superficie terrestre.
La palabra GEOGRAFÍA fué adoptada en el II a. c. Por el erudito griego ERASTÓTENES y significa literalmente descripción  de la tierra ". El estudio geográfico comprende tanto el medio físico como la relación de los seres humanos con ese medio físico, es decir, los rasgos propiamente geográficos como el clima, los suelos, las formas del relieve, el agua o las formaciones vegetales, junto con los elementos que estudia la geógrafia humana, como son las entidades de población, las diferentes culturas, las redes de comunicación y otras modificaciónes realizadas por el hombre en el entorno físico.

LA HISTORIA:

No es pues, un aspecto más de las nociones sociales sino que es una dimensión imprescindible para entender estas.
¿ Que es la historia ? el vocablo HISTORIA significa etimológica mente, inquirir, investigar. Designa " el  proceso de desarrollo de la vida de las sociedades humanas", implica a la vez el conocimiento de este proceso y la exposición de tal conocimiento. Así, un mismo término en nuestro idioma sirve tanto para señalar la investigación sobre el acontecer, como su conocimiento y su divulgación".

LA DEMOGRAFÍA:

Surge a comienzos del siglo XIX y se consolida al comenzar el siglo xx, continuando con su desarrollo a lo largo de todo el siglo. Su finalidad es el estudio de fenómenos que son puramente sociales y que no pueden explicarse a partir de conductas meramente individuales. A lo largo del siglo que termina, desde el seno de la sociología han surgido diversas corrientes de análisis orientadas por corrientes distintas de la filosofía de la ciencia. Como todas las ciencias humanas, sus avances son controvertidos debido  a que hasta hoy no se ha descubierto ninguna ley cientifica de la sociedad (ni de la cultura) de manéra que  muchos cultores modernos de esta disciplina postula hoy que las ciencias humanas, y entre ellas la SOCIÓLOGIA, investigan fenómenos que no tienen cabida en las ciencias que siguen el estílo de las ciencias naturales y físicas, sino que se trata de otro tipo de conocimiento porque debe incorporar a la subjetividad humana.


martes, 1 de marzo de 2011

RURALIDAD Y PEDAGOGIA

UNA NUEVA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA RURALIDAD





paisajes naturaleza 1 Fotos de paisajes naturales



Hoy se habla de RURALIDAD, porque en esta el ser humano actual ha tenido que afrontar los avances de la tecnología, la ciencia y el conocimiento. Todos estos factores o fenómenos han modificado en cierta parte los aspectos que convergen en la parte socio-cultural, económica y política de una comunidad, alterando de una u otra forma los ritmos de vida. Es aquí en donde el maestro entra  a jugar un papel importante, y es el de lograr que en estas zonas llamadas rurales, se cree una conciencia sobre lo que en estos  tiempos nos afecta a todos y que por la falta de pertenencia con nuestro entorno, nos afectamos  todos, porque el hecho que la ciencia, la tecnología y el conocimiento avancen cada día, no nos garantiza una calidad de vida mejor en un futuro.

Por eso al hablar de ruralidad implica hacerse unos interrogantes sobre ella.Esta puede ser, qué aspectos caracterizan la ruralida tradicional y cuál de estas características no son tenidas en cuenta?.
La ruralidad  tradicional se caracteriza porque la población se ocupa en actividades agropecuarias. La población se ubica en espacios de baja densidad, por tener bajas condiciones de bienestar( ausencia de servicios, de infraestructura básica, etc.), las migraciones hacia la ciudad , existe también una cierta homogeneidad entre los componentes de  la sociedad rural tradicional.  Lo que no se ha tenido en cuenta en este campo son las las series de actividades productivas y de servicios los cuales algunos de ellos están ligados con la agricultura, que decrece en importancia con el transcurso del tiempo.

PRACTICA PEDAGÓGICA INVESTIGA

PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN








Disciplina que filosofa sobre el educar y el formar, se ha transformado en  una carrera de tablero acrílico y marcador en una profesión  que se dedica  a "tratar" de enseñar.
los intentos de unificación alrededor del creciente movimiento de búsqueda y entrenamiento en destrezas y habilidades cognitivas y socio afectivas, la estandarización, corre el riesgo de velar problemas epistemológicos y éticos de la mayor importancia.
A la vista de los estudiosos de la ciencia está es ante todo un método un procedimiento, un mediador que garantiza al observador un conocimiento adecuado de su objeto de estudio, ambos independientes entre sí.

Un segundo problema consiste en preguntarnos qué estatuto vamos a reconocerle al sujeto en el campo donde reconocemos la particularidad de la  condición  humana.
Sí miramos el panorama  de los enfoques en pedagogía hoy es esencial la noción de subjetividad  para poder entender el educar y el formar, en contra posición con la visión de objetivar al sujeto, es decir, transformar al sujeto en "mente" u "organismo" en una máquina compleja capaz de procesar información  tal como lo haría un computador. 


viernes, 25 de febrero de 2011

PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA

Durante la práctica pedagógica investigativa en  la zona rural del municipio de pitalito,se ha  podido observar que los llamados rincónes de aprendizaje, han desaparecido. Esta situación es preocupante por que, si estos forman parte del aprendizaje no memorístico,comprensivo y además es el vehículo para articular la escuela con la cultura , entonces cómo los maestros de el programa escuela nueva están llevando este proceso de formación con los niños y niñas de nuestros campos?.

Es hora de reaccionar sobre la forma de llevar la educación de los niños y niñas. La ley de infancia nos deja claro que al niño se le debe brindar una formación integral. Esto implica  el tener más resposabilidad en el tema de la educación.