CIENCIA:
Según un conocido libro de R. Sierra Bravo: la palabra ciencia deriva etimológicamente del vocablo SCIENTIA, que significa conocimiento, práctica doctrina, erudición. Este vocablo deriva a su vez del griego: "isemi", que equivale también a saber, en toda la extensión de la palabra: conocer, tener noticia de, estar informado.
GEOGRAFIA:
Según Llopis y Carral para un grupo de geógrafos reunidos por la UNESCO, "La geografía es la localización, descripción,y comparación de los paisajes y las actividades humanas en la superficie del globo".
Para una conocida enciclopedia la geografía es una, " ciencia que estudia la distribución y la disposición de los elementos en la superficie terrestre.
La palabra GEOGRAFÍA fué adoptada en el II a. c. Por el erudito griego ERASTÓTENES y significa literalmente descripción de la tierra ". El estudio geográfico comprende tanto el medio físico como la relación de los seres humanos con ese medio físico, es decir, los rasgos propiamente geográficos como el clima, los suelos, las formas del relieve, el agua o las formaciones vegetales, junto con los elementos que estudia la geógrafia humana, como son las entidades de población, las diferentes culturas, las redes de comunicación y otras modificaciónes realizadas por el hombre en el entorno físico.
LA HISTORIA:
No es pues, un aspecto más de las nociones sociales sino que es una dimensión imprescindible para entender estas.
¿ Que es la historia ? el vocablo HISTORIA significa etimológica mente, inquirir, investigar. Designa " el proceso de desarrollo de la vida de las sociedades humanas", implica a la vez el conocimiento de este proceso y la exposición de tal conocimiento. Así, un mismo término en nuestro idioma sirve tanto para señalar la investigación sobre el acontecer, como su conocimiento y su divulgación".
LA DEMOGRAFÍA:
Surge a comienzos del siglo XIX y se consolida al comenzar el siglo xx, continuando con su desarrollo a lo largo de todo el siglo. Su finalidad es el estudio de fenómenos que son puramente sociales y que no pueden explicarse a partir de conductas meramente individuales. A lo largo del siglo que termina, desde el seno de la sociología han surgido diversas corrientes de análisis orientadas por corrientes distintas de la filosofía de la ciencia. Como todas las ciencias humanas, sus avances son controvertidos debido a que hasta hoy no se ha descubierto ninguna ley cientifica de la sociedad (ni de la cultura) de manéra que muchos cultores modernos de esta disciplina postula hoy que las ciencias humanas, y entre ellas la SOCIÓLOGIA, investigan fenómenos que no tienen cabida en las ciencias que siguen el estílo de las ciencias naturales y físicas, sino que se trata de otro tipo de conocimiento porque debe incorporar a la subjetividad humana.
