martes, 15 de octubre de 2013

HABLANDO UN POCO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA


LA EDUCACIÓN A DISTANCIA


1. INTRODUCCIÓN: la educación a distancia, como una de las herramientas  importantes dentro de la misma, se fundamenta en la autonomía y el auto aprendizaje  como principio de esta oportunidad que ofrece  a quienes no la tenemos de manera presencial. Es imprescindible  para la educación de hoy explorar en el educando, los  diferentes aspectos que caracterizan esta tipología de direccionamiento hacia una formación como profesional.

En la medida que las oportunidades se han dado por medio de la EAD, como beneficiaria de este programa, los compromisos deben darse como lo indica este proceso, bajo una responsabilidad acompañada por la autonomía e independencia, la cual conlleve al desarrollo de las diferentes maneras que estén al alcance de quien recibe las orientaciones como también de quien las imparte.

La educación a distancia se fundamenta a su vez en las pedagogías mediadas; entendiendo por tal la utilización de escenarios diversos; a partir del uso de medios técnicos, mediaciones, herramientas y lenguajes tecnológicos. Para potenciar de manera sistemática y efectiva los procesos de formación de sujetos en espacios múltiples y en tiempos a sincrónicos y sincrónicos
(Salazar R. 2004).
Dentro de la pedagogía de la EAD, es indispensable el manejo de los diversos recursos, Y  por ende mi responsabilidad frente a estos es el de asumir el reto de aprender de ellos y por medio de ellos, debido a que la educación de hoy exige un amplio manejo de la tecnología (LAS TIC), y al formar  parte como orientadora  de la educación en B.P.me hace consiente de la importancia del saber implementar la tecnología, para así  poder diseñar las diferentes estrategias que conlleven a una  interesante interacción entre la enseñanza-  aprendizaje.
La sociedad del conocimiento necesita nuevos trabajadores y ciudadanos. Éstos han de ser autónomos, emprendedores, trabajadores creativos, ciudadanos solidarios y social mente activos. Se impone un cambio radical en el mundo de la educación y formación dado que se exige un mayor papel de los dicentes individuales. El mercado laboral necesita cada vez más trabajadores flexibles y autónomos. Todo lo cual está promoviendo el concepto de aprendizaje a lo largo de la vida y la necesidad de integración entre los sistemas educativos y formativos. http://www.chollovuelos.com/.

Es por esto que el pertenecer o formar parte de la EAD, se requiere de plena conciencia en cuanto a:
Disposición de auto disciplina  la cual me conlleve a invertir tiempo y dedicación en la  medida en que me permita gozar de este sistema el cual brinda: flexibilidad en cuanto: días, horarios y el acompañamiento por parte del tutor quien direcciona el proceso de manera sincrónica y a sincrónica.
Asimilar cada uno de los métodos de manera crítica-constructiva, en cada uno de los contenidos que conciernen a las diferentes materias, estar atenta a la orientación que el tutor indique mediante los diferentes medios (correo electrónico, teléfono, chat, etc.).
Hacer de estos elementos, el aseguramiento de un ritmo de aprendizaje autónomo e intelectual, de tal forma que el
Ser responsable de manera dedicada, se irradie   con gran esfuerzo en pro de alcanzar el objetivo de “aprender a aprender”.
Apropiarme de los contenidos y los procedimientos para un abordaje pertinente, en cuanto a consultar, indagar y  explorar la temática de la EAD.

Tener claro que la educación a distancia de hoy, implica contar con el acceso a la tecnología, y el manejo de la misma. Porque quien estudia a DISTANCIA, debe tener o adquirir la capacidad de auto gestión formativa que implica vencer obstáculos en la cotidianidad (compromisos, cansancio, fatiga, priorización de otras cosas, etc.).
Mejorar el ritmo de lectura y el ejercicio de la escritura como una de las condiciones fundamentales para la comprensión y producción de texto. Para poder desarrollar cada actividad indicada, y así dar a conocer al docente orientador, para que  se pueda dar una evaluación por parte del mismo, como uno de los requisitos de este  proceso. Asumiendo que este tipo de educación se asocia, con el aprendizaje significativo en la medida en la que este se construya sobre los conocimientos  de cierta forma, de acuerdo a los intereses de quien la recibe.
 Teniendo la suficiente madurez intelectual y emocional para asumir el reto de la educación a distancia, como una nueva oportunidad de superación desarrollando por medio del aprendizaje autónomo,  hábitos y actitudes que generen formas propias de la EAD, en la medida que el conocimiento adquirido se pueda aplicar desde  los  diferentes contextos.


Tratando de mantener dentro de este proceso personal, el acercamiento del  grupo como un apoyo, en donde la interacción es el sostén motivador en este proceso, junto con la  dedicación y esfuerzo como exigencia a sí misma, para lograr una educación de calidad, para la facilitación de los procesos en la EAD, que deben entrelazarse entre el compartir con el grupo de estudio, para que esta práctica sea enriquecedora, es decir, que se dé una retroalimentación.
Por: Nini Johana Meneses Lugo.